José Justo Megías Quirós

José Justo Megías QuirósLicenciado en 1985, comienza a impartir la asignatura de Derecho natural a partir del curso 1986/87. En 1992 publica el libro La teoría política entre la Edad Media y la Edad Moderna: Alonso de Castrillo. En diciembre de ese mismo año defiende la Tesis doctoral, publicada más tarde (1994) con el título Derecho natural y propiedad, una relación inestable.  Desde febrero de 1994, en que obtiene la plaza de Prof. Titular de Filosofía del Derecho, Moral y Política, imparte docencia de Teoría del derecho, Historia del pensamiento político y Filosofía del derecho. En la actualidad imparte las asignaturas de Historia del Pensamiento Político y Ética y deontología de la publicidad. Desde 1997 es Prof. Visitante de la Universidad de Navarra.
 
 Además de los artículos publicados en revistas jurídicas especializadas (nacionales e internacionales), ha participado en diversas obras colectivas, como Juristas Universales (editada por R. Domingo, 2004), El derecho subjetivo en su historia (dirigida por F. Carpintero, 2004), Biotecnología, dignidad y derecho: bases para un diálogo (editada por J. Ballesteros y A. Aparisi, 2004) y Ciudadanía y persona en la era de la globalización (editada por A. Aparisi, 2007). Ha coordinado la publicación de las obras colectivas Los derechos humanos en el siglo XXI (Manual de derechos humanos, 2006), y Sociedad de la Información. Derecho, Libertad, Comunidad (2007). También ha publicado el primer volumen de Historia del pensamiento político, con el título Los orígenes del pensamiento político de Occidente (Ed. Thomson-Aranzadi, 2006)
 
Ha participado en tres Proyectos de investigación I+D con cargo al Ministerio de Ciencia y Tecnología: “Investigación biotecnológica: aspectos éticos, legales y políticas públicas”, “Los orígenes históricos de la noción del derecho subjetivo” y “Libertad y Nuevas Tecnologías: delimitación jurídica”. En la actualidad forma parte de del Grupo de Investigación de Excelencia (Junta de Andalucía) que trabaja sobre “La familia y el derecho de familia como instrumento de integración en sociedades multiculturales”.
 
Por lo que se refiere a la colaboración universitaria mediante el desempeño de cargos o la participación en órganos colegiados, ha sido Secretario y Subdirector del Departamento de Derecho Público, Vicedecano de la Facultad de Derecho, Director Académico de la Escuela Universitaria Adscrita de Relaciones Laborales, Trabajo Social y Turismo de la UCA, Vocal de la Comisión de Doctorado de la UCA y Coordinador de la Doble Titulación Derecho-Ciencias Empresariales de la UCA en Jerez.

 

Contacto  |  SuscrÍbase